Skip links
Los protagonistas de la cadena de valor del biometano

Los protagonistas de la cadena de valor del biometano

En el actual panorama energético, el biometano emerge como un actor destacado, tal como ha dejado constancia la celebración del III Salón del Gas Renovable y el 16º Congreso Internacional de Bioenergía.

Un evento que ha congregado a más de 3.000 profesionales del sector y en el que han participado más de 200 empresas, evidenciando el excepcional momento del sector del biometano y los gases renovables.

Las claves para el desarrollo a gran escala del biometano fueron tratadas en torno a las mesas redondas organizadas para el congreso, donde se contó con directores generales y representantes de empresas líderes.

Entre las conclusiones obtenidas tras los debates, se destacan una serie de mensajes clave en relación al desarrollo de la cadena de valor del biometano y sus protagonistas: es necesario asegurar la aceptación social de los proyectos, involucrar al sector agrario y ganadero, incentivar la demanda mediante acciones como la sustitución del gas natural y extender la red gasista.

Además, se resalta la importancia de agilizar los trámites administrativos y la responsabilidad empresarial en la presentación de proyectos bien diseñados.

Estas serían las principales barreras que superar para que los protagonistas de la cadena de valor del biometano puedan llevar a cabo su desarrollo a gran escala en el país.

 

Describiendo la cadena de valor del biometano

La complejidad de los procedimientos administrativos se perfila como una de las principales barreras para el desarrollo del biometano en España, contrastando con la madurez tecnológica de su cadena de valor.

Esta cadena de valor se caracteriza por su complejidad debida a las diversas fuentes de materias primas utilizables y a las distintas aplicaciones y vías para su producción.  Algo a lo que también hay que sumar los muchos y variados actores clave de esta cadena, donde se incluyen productores de residuos, gestores de residuos, industrias agroalimentarias y administraciones públicas, entre otros.

El origen de la materia orgánica utilizada en la producción de biometano incluye biorresiduos, residuos de la industria agroalimentaria, aguas residuales, deyecciones ganaderas, restos herbáceos y codigestión.

La procedencia de la materia orgánica va a condicionar la tramitación de la autorización de la instalación de las plantas de biometano.

La ubicación de las plantas se elige considerando la proximidad al origen de la materia orgánica por razones logísticas. Esta ubicación puede darse en suelo urbanizable o no urbanizable (requiere de autorización específica), o en zonas industriales cuando los residuos proceden de industrias agroalimentarias.

Además, dependiendo del tipo de residuo y el uso final del biometano, existen distintos tipos de instalación, como las plantas de biometano para autoconsumo industrial o las plantas de biometano de codigestión de residuos.

En cuanto a los usos del biometano, estos abarcan desde ser utilizado como biocombustible vehicular o inyectado en la red gasista. El biometano, por sus características similares al gas natural de origen fósil, puede sustituir a este en sus mismos usos y potencial energético. Además, puede transportarse o almacenarse de forma similar, aprovechando su misma infraestructura.

Y como último elemento de la cadena de valor del biometano estaría el digestato: un subproducto de la digestión anaerobia que puede utilizarse como biofertilizante o materia prima industrial, estando sujeto a regulaciones estrictas en cuanto a calidad y seguridad ambiental.

 

Los protagonistas y las claves para el desarrollo del biometano

Una vez conocidos los eslabones de la cadena de valor del biometano, también es necesario conocer a los protagonistas de la misma:

  • Los generadores de residuos orgánicos: aquí se incluye a todo el sector agroalimentario, desde productores ganaderos y agrícolas hasta las industrias de procesado y transformación de alimentos. También forman parte los ayuntamientos, los responsables de la gestión de los residuos orgánicos municipales y las plantas de tratamiento de aguas residuales (EDAR).
  • Los gestores de residuos orgánicos: aquellos que están implicados en las operaciones que tienen que ver con la preparación, valorización y eliminación de los residuos. Se trata de los gestores autorizados y se incluye, también, a los compostadores.
  • Los consumidores de biometano: el consumo del biometano puede tener lugar en los propios hogares o en sectores de difícil electrificación, como el transporte o la industria intensiva en el uso de energía térmica. Además, el consumo puede tener lugar próximo a las zonas de producción de los residuos orgánicos (áreas agroindustriales y urbanas), en forma de autoconsumo energético local para las industrias, municipios o localidades próximas.
  • Contribuyen al desarrollo del biometano: las administraciones son las promotoras del marco normativo y de financiación necesario para el desarrollo del mercado del biometano. Junto a la colaboración de las administraciones, también debe darse un marco social adecuado, dispuesto a asumir el cambio hacia un modelo energético renovable y sostenible.

 

El biometano se presenta como un protagonista destacado en la transición hacia energías renovables, en especial para un término a corto y medio plazo.

Con una tecnología madura, el desarrollo de su cadena de valor va a depender del papel clave de sus protagonistas, que hagan posible la colaboración entre sectores, la inversión sostenible y la adaptación de un marco normativo ágil y claro.

Impulsar el desarrollo del biometano no solo responde a objetivos medioambientales, sino que también fortalece la competitividad y la independencia energética de España.

Si quieres conocer el potencial para la producción de biometano a partir de los residuos orgánicos generados en tu industria, puedes hacer uso de la siguiente herramienta que ponemos a tu disposición:

Calculadora de biometano

¿Te ha interesado el cotenido? Comparte:

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email
error: El contenido está protegido.
Explorar
Presiona y desliza